¿Cómo deben cortarse las uñas de los pies?
Las uñas de los pies han de ser cortadas lo más rectas posible respetando todo lo posible la propia anatomía de la uña evitándose cortar los picos laterales de forma muy redondeada o excesiva.
El error más frecuente suele ser el de intentar eliminar lo máximo posible del lateral de la uña. Ante esto y debido a las presiones del calzado la piel lateral tenderá a ocupar el canal de la uña y se iniciará un conflicto de espacio entre la porción de uña y la piel que con seguridad provocará un cuadro doloroso e infeccioso.
Ante el primer síntoma debe de acudir a su podólogo para que determine el tratamiento más apropiado y ponga en marcha las medidas apropiadas de corrección ungueal.
¿Es recomendable utilizar la piedra pómez?
Si, el uso de este tipo de herramienta cosmética puede estar indicado para un mantenimiento de la piel en casa. La piedra pómez actúa eliminando parte del estrato superficial de la epidermis favoreciendo una suave exfoliación de la misma.
Debe de ser usada de forma individual, ya que puede favorecer la transmisión de determinados agentes patógenos.
Cuando pica entre los dedos, ¿qué puede pasar?
Ante la aparición de este síntoma y sí es continuo debemos de empezar a pensar que algo pasa.
Por regla general podemos intuir que se trata de una infección por hongos (Pie de Atleta). Sin embargo no siempre puede ser así y en ocasiones el problema procede por ejemplo de un mal hábito higiénico como puede ser un secado poco meticuloso del pie y del espacio de entre los dedos. Este exceso de humedad se traduce en un deterioro del manto ácido de la piel y consecuentemente el exceso de humedad produce también el picor. Secundariamente este fenómeno puede desembocar en infección bacteriana (Eritrasma) o bien el propio Pie de Atleta.
Ante este tipo de síntomas en el pie lo recomendable es evitar el auto tratamiento y acudir al podólogo o médico de familia para que determinen la actuación más apropiada.
¿Por qué me salen callosidades?
Las callosidades tienen varios orígenes: el primero de ellos está relacionado con una mala pisada o una configuración de los huesos poco saludable. Al apoyar mal se produce una sobrecarga de una determinada zona del pie que tendrá como consecuencia la formación de una dureza con callosidad.
La segunda causa está relacionada con roces o presiones del calzado. Suele ser frecuente en dedos en garra o bien en dedos pequeños. Siendo estos más frecuentes en mujeres por las características estéticas del zapato femenino.
La tercera causa de la aparición de callosidades puede ser la presencia de una enfermedad de la piel que haga que se produzcan dichas durezas. Un ejemplo de estas enfermedades pueden ser las denominadas Queratodermias plantares.
¿Qué son los espolones?
Los denominados espolones son resultado de una calcificación de la Fascia plantar en su inserción en el hueso Calcáneo. De ahí la forma de espolón o pico y la relación que se le da al dolor intenso.
Su presencia no está relacionada en modo alguno con el dolor que existe en la zona afectada ya que este se relaciona con una inflamación de los tejidos blandos de la zona. Suele ser descubierto de forma casual tras una placa o debido al debut del dolor tras la realización de una placa RX lateral.
El color que muestran es color blanco debido a la impregnación por calcio que se produce en la zona.
También pueden aparecer en la inserción del tendón de Aquiles en la cara posterior del talón.
¿Qué solución tiene la uña encarnada?
Este problema tiene varias soluciones.
En primer lugar una reeducación ungueal. Se establecen diferentes técnicas correctoras de la uña con el objetivo de solucionar el problema (corte correcto, ortonixia…)
Cuando fracasan los tratamientos de reeducación el procedimiento de elección es la extirpación quirúrgica de la zona de uña que produce el problema. Este es un procedimiento sencillo e indoloro que se realiza con anestesia local y permite una rápida solución al problema.