El corte correcto de uñas :¿Rectas o curvas?
Una de las grandes dudas de todos nuestros pacientes es la de como han de ser cortadas las uñas de los pies. Parece ser que en las manos nadie tiene dudas de como hacerlo pero sin embargo en los pies empiezan las dudas en cuanto a como han de ser cortadas.
Los podólogos tenemos la obligación de dar una respuesta clara a este concepto puesto que de su correcta trasmisión va a depender la salud podal del paciente. En la actualidad parece ser que no existen estudios viables que demuestren de una forma clara que el corte recto evite en cierto modo la uña encarnada (onicocriptosis). En este caso y ante dispares opiniones nosotros formulamos nuestra propia teoría y basada en la propia evidencia y como no en el principio de la lógica. Estos dos conceptos (Evidencia y lógica) son unos términos que personalmente me gustan aplicar al día a día de la consulta.
En el origen de la uña encarnada influyen muchos factores como son:
- la pronación anómala del pie
- la rotación del dedo
- el calzado poco saludable: Tacón excesivo, puntera estrecha…
- el grosor de la uña
- anatomía de la uña (curvatura de la uña)
- autotratamiento
- corte de uñas
evidentemente todos sabemos que actuar de una forma determinante contra los factores 1, 2, 4 y 5 es difícil pero pueden establecerse medidas orto-protésicas que limiten estas movilidades patológicas. En los factores 3 y 4 así como en el 6 se puede intervenir desde la prevención. La prevención es una herramienta útil y nos posiciona en lo que verdaderamente somos: Agentes de Salud y nos aleja de la figura popular del callista. Concienciar a un paciente del origen del problema es fundamental para lograr una correcta prevención y una cura efectiva para su problema. De modo que el paso previo es el de recomendar la limitación de uso de calzados poco o nada saludables y la adquisición de un hábito de corte correcto así como la implantación en los pacientes de la necesidad de acudir a consulta ante el primer síntoma.
No nos olvidamos del título de la entrada y ahora nos centramos en el factor número 7 (corte de uñas). ¿Cómo ha de ser?, ¿cual es la forma más eficaz de cortarlas? y ¿qué técnica es la más apropiada?.
Siempre nos han dicho que deben de ser rectas y limar los laterales ligeramente y parece ser que aun así esto no es suficiente. El problema de la uña encarnada aparece aun teniendo un corte supuestamente correcto. Es cierto, pero hay que analizar las causas y actuar sobre ellas. Sin embargo si la uña la cortamos redondeada o quitamos más porción de la necesaria sumamos un factor más al problema y la mejora o resolución pasa por reducir de la ecuación factores negativos.
Pongamos un ejemplo:
un paciente presenta uña encarnada y tras una exploración se aprecia pronación anómala del pie (1), pronación del dedo (2) y un uso de zapatilla deportiva inespecífica (3) y además tiende a cortarse las uñas redondeadas (7). La solución sería una suma de factores:
(1)+(2)+(3)+(7)= uña encarnada en diferente estadío
Para nosotros el corte recto o mejor dicho anatómico es fundamental por una sencilla regla. En todo el cuerpo humano se cumplen una serie de normas o leyes y en los pies o las regiones de los dedos no son de menos a estas normas. La Ley de adaptación de tejidos blandos interviene en las uñas. ¿Como? pues se puede analizar la uña y preguntarse que función tiene y es la de proteger el lecho. La enfermedad tiene su origen en un conflicto de espacio entre canal y uña de modo que toda porción de uña que se retire del canal será invadida por la piel siguiendo esta sencilla ley de adaptación de partes blandas por las presiones laterales recibidas del calzado o del dedo adyacente.
A nosotros nos gusta hablar de corte anatómico y sería lo correcto puesto que según la forma del borde de la placa procederemos al corte. La uña no ha de ser cortada con escuadra y cartabón ha de ser cortada según su forma respetando al máximo su anatomía e intentar intervenir en el resto de factores detonantes .Nosotros en particular nos inclinamos por el corte anatómico y así lo transmitimos a todos y todas nuestras pacientes.
Evidentemente no pretendemos dar a entender que con este método no se operan las uñas pero sí es cierto que en nuestro caso el número de cirugías ungueales han disminuido y ha aumentado considerablemente la satisfacción por parte del paciente.
Esperamos os sea de utilidad este artículo
Leer más